Rosas y Revelaciones, Homenaje Textil a la Virgen de Guadalupe por Artistas Textiles Mexicanos

Rosas y Revelaciones

Exposición Rosas y Revelaciones, Homenaje Textil a la Virgen de Guadalupe por Artistas Textiles Mexicanos está conformada por setenta y tres indumentarias tradicionales que permiten al visitante reflexionar sobre la producción textil artesanal y la capacidad de innovación técnica e iconográfica a partir de la devoción a la Virgen de Guadalupe. Las piezas de esta colección fueron comisionadas a partir de 2013 a maestras y maestros artesanos por la artista textil Linda Hanna, promotora del arte popular mexicano y admiradora de la representación visual de la Reina de México.

Este acervo no solo es testimonio de la destreza artesanal de sus autores, sino también de su fe guadalupana, cuya representación principal es la Virgen revelada entre rosas sobre una prenda de indumentaria indígena.

La Virgen de Guadalupe es uno de los símbolos más importantes de la cultura popular y su figura se ha plasmado sobre toda clase de soportes. Desde su origen, ha tenido una posición protagónica en el imaginario social, cultural, político, devocional y artístico de México.

Rosas y Revelaciones se presentó por primera vez en el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca en 2018 y comenzó su itinerancia en el Museo Nacional de Culturas Populares (Ciudad de México), donde permaneció hasta el 19 de abril de 2020 y, en el mes de noviembre del mismo año se presentó en las instalaciones del Museo Morelense de Arte Popular, en donde permaneció hasta el mes de abril de 2021.

Esta colección surgió a raíz de mi pasión por los textiles y mi asombro por La Reina de México y su mundo. Fue en el norte de California, a principios de los años 70, donde me interesé en hilar, teñir, y tejer. En 1997 me mudé a Oaxaca, México, presumiblemente para mejorar mi español, pero, creo que, en el fondo, lo que me apasionaba eran las diversas tradiciones textiles de impresionante calidad. La primera vez que tuve consciencia de La Reina fue durante un viaje a la República Mexicana que hice con mi familia en 1959. Esto causó una gran impresión en mi mente adolescente de sólo 13 años.

Cuando comencé a imaginar la exposición, sabía que no podría incluir cada usanza textil porque sería demasiado.

Decidí que debía enfocarme en vestimenta, tomando en cuenta que la imagen de la Virgen fue vista por primera vez en una tilma. Además de prendas, la exhibición incluye accesorios como bolsas, rebozos y joyería que igualmente se llevan cerca del corazón.

Al haber tantas tradiciones de tejido tan solo en Oaxaca, reconocí que sería demasiado complejo abarcar todo el país; no obstante, se incluyen otros nueve estados de la República: Colima, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla, Tlaxcala y Yucatán, de modo que en la compilación hay cincuenta y dos comunidades representadas.

Linda Hanna